Buenos días amig@s, la entrada de hoy forma parte de la serie de relatos que ya os anuncié, los escribí en su mayoría hace años, para un programa de radio de relatos emparejados y ahora modificados, os los muestro en pareja: El mismo comienzo, dos perspectivas diferentes.
De todas maneras, os hago notar que sus temáticas tienen algo en común a pesar de no estar relacionados entre sí: La capacidad del ser humano para levantarse de nuevo y reinventarse. Nuestras decisiones conscientes o inconscientes, van cambiando nuestro rumbo de forma a veces no muy evidente, y aunque nos parezca que no, el mundo cambia constantemente para nosotros.
De todas maneras, os hago notar que sus temáticas tienen algo en común a pesar de no estar relacionados entre sí: La capacidad del ser humano para levantarse de nuevo y reinventarse. Nuestras decisiones conscientes o inconscientes, van cambiando nuestro rumbo de forma a veces no muy evidente, y aunque nos parezca que no, el mundo cambia constantemente para nosotros.
A
LO GRANDE
“Recojo los
trozos de mi futuro esparcidos por el suelo de la cocina”. Fue al pronunciar
esa frase. Sentí cien ojos clavados en mí tras el contraluz. Casi esperé que
unos pasos avanzasen por el corredor, y una mano se alzara diciendo ¡basta! Era
el papel de mi vida. ¿Cómo he podido caer de bruces sobre el escenario? Pues
terminemos a lo grande. “ Recojo los trozos de mi futuro esparcidos por el
suelo de la cocina…Y me vuelvo a levantar”. – De pié, en el centro de todos, se hace el silencio. Una voz desde el patio de
butacas exclama- Gracias por su interpretación. La llamaremos. Siguiente, por favor.
NO
LO SÉ
Recojo los trozos de mi futuro esparcidos por
el suelo de la cocina; me grita la olla exprés, me estrujan las paredes, y ríe
a carcajadas la lavadora. – No te hemos hecho nada ¿por qué nos ves así?-
Porque sois poco agradecidas y nunca cejáis en vuestro empeño de ser
atendidas. Esta ventana es demasiado
pequeña para mí -Y entonces salgo por la puerta y me planto en la secretaría de
la Universidad- ¿A tu edad una segunda carrera? ¡Si la primera no te llevó a
ningún lado!- Os equivocáis azulejos charlatanes, la primera me ha traído hasta
aquí.- ¿Si? ¿Y ahora qué?-Ahora no lo sé. Eso es lo bueno.
Textos e ilustración son © 2016 María Auxiliadora Martínez Ruiz, Sevilla
Fondo musical obtenido de Youtube de los siguientes links Danse Macabre por Camille Saint Saëns Publicado por Classical Melodies y En la Gruta del Rey de la Montaña de la obra Peer Gynt por el autor Edvard. Grieg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario